|
PROYECTO |
RAZONES
El análisis del contexto que realiza el consorcio destaca los siguientes temas importantes sobre el sistema de formación profesional según las emergencias del mercado laboral:
- aumento estructural de la tasa de desempleo; reducción de las prestaciones sociales;
- dificultades para alcanzar los objetivos de Europa2020, en particular:
- empleo: aumentar al 75% la tasa de empleo (para personas entre 20 y 64 años);
- marginalización social: al menos 20 millones de personas menos en situación de riesgo o en situaciones de marginalidad;
- relativa pérdida de herramientas flexibles para facilitar el funcionamiento del mercado laboral y satisfacer la demanda de los distintos de clientes.
Se pide a los sistemas de formación profesional que promocionen nuevas estrategias de empleo, a través de formación y orientación profesional. Los centros de formación y agentes laborales muestran a menudo una falta de técnicas que cumplan la necesidad del crecimiento de servicios innovadores. La distancia entre el mercado laboral y los sistemas de formación profesional es un problema emergente tanto para trabajadores como para empresas.
Fòrema ha desarrollado "Restart@work", un modelo de recolocación para apoyar a los sistemas de formación profesional y continua, haciéndolo más atrayente para los principales destinatarios y gestionando las demandas del mercado laboral. Sin embargo, la situación actual requiere nuevas soluciones y cooperación europea.
OBJETIVOS
El propósito es trasladar el modelo de recolocación desde Italia a España, Francia, Bulgaria, mejorarlo a través de la contribución de los socios, redefinirlo en Italia y finalmente extenderlo a los países de la Unión Europea, estableciendo una nueva red temática.
Gracias a este proyecto, los socios:
- usarán procedimientos evidentes para fijar nuevos servicios y formar a sus usuarios;
- aplicar y personalizar las recomendaciones del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad y los criterios del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y Formación Profesional;
- desarrollar la cooperación internacional y nuevos acuerdos;
- fomentar sus elementos de marketing con nuevos servicios centrados en las necesidades actuales.
La red establecida por los Organismos de Formación, Representantes sociales, Autoridades Públicas y Compañías en Italia, España, Bulgaria y Francia reunirán todas las competencias y experiencia necesarias para lograr los objetivos y resultados y desarrollar las sinergias requeridas.
RESULTADOS
- un nuevo modelo adaptado para la recolocación y 3 versiones probadas a nivel nacional;
- pautas para nuevas funciones;
- 80 usuarios formados para mejorar su recolocación;
- 60 acciones piloto;
- formación y medidas de sensibilización para aumentar la red inicial. |
|
|
IMPACTO
Las actividades propuestas mejorarán la calidad de los servicios proporcionados por el sistema de formación profesional y continua y encajarán con las cuestiones de los agentes interesados en el mercado laboral a nivel local, nacional y posteriormente europeo.
El efecto de la cooperación europea se extenderá a todas las partes interesadas que funcionan en el mercado de la formación y el empleo, ampliando el contenido del proceso de aprendizaje colectivo. Los participantes y beneficiarios finales participarán en proceso de recolocación y reestructuración profesional, abordando el problema central del desempleo.
MODELO DE RECOLOCACIÓN DE FÒREMA

GRUPOS DESTINATARIOS
• Destinatarios directos:
- especialistas, gestores, profesores y formadores, asesores, docentes activos en el campo de la enseñanza superior y formación profesional relacionados con el mercado laboral para reforzar e innovar sus capacidades de actuación;
- personas desempleadas o con riesgo de desempleo;
• Otros destinatarios:
- training agencies, local and regional public institutions, job agencies; employers' associations, trade unions, thematic experts, SME.
|
|
|